España contra su leyenda negra

Published 2023-09-14
Todos los imperios que en el mundo han sido han tenido su particular leyenda negra, es decir un conjunto más o menos organizado de relatos negativos sobre el imperio en sí. Lo padecieron y a menudo alimentaron los romanos de la antigüedad, los españoles de los años álgidos de la casa de Habsburgo, los británicos de tiempos de la reina Victoria, los franceses de la era napoleónica y los rusos de la época zarista. Fue en ese momento cuando levantaron sus respectivos imperios y eso lo hicieron a costa de otros pueblos y Estados, por lo que es comprensible que los derrotados tratasen de cobrarse la venganza mediante el desprestigio del invasor. También podríamos incluir los estadounidenses de nuestro tiempo si entendemos al Estados Unidos posterior a la segunda guerra mundial como un imperio contemporáneo.

De todas esas leyendas negras la más perdurable en el tiempo, la más cuajada de relatos y la que más tinta ha hecho correr ha sido la española. Podemos rastrearla desde su aparición a finales de la Edad Media en Italia, cuando la corona de Aragón comenzó a expandirse por aquella península. La presencia española en Italia se incrementó en el siglo XVI y eso generó cierto sentimiento antiespañol entre los italianos, que consideraban a los provenientes de la península ibérica como bárbaros de poniente que habían invadido su tierra apoderándose en un espacio de tiempo relativamente corto de Nápoles, Cerdeña, Sicilia, Milán y los presidios de Toscana.

Las guerras italianas que ocasionaron los primeros escritos antiespañoles coincidieron en el tiempo con otros dos procesos históricos de largo alcance en los que la monarquía española jugó un papel fundamental. Por un lado, la reforma protestante que dio comienzo en 1517 con las 95 Tesis de Martín Lutero y que se extendió a gran velocidad por toda Europa occidental. Por otro el descubrimiento, conquista y colonización de América que había empezado a finales del siglo XV y que, en apenas un siglo, proporcionó a los españoles de la época grandes riquezas y un área de expansión gigantesca al otro lado del océano Atlántico.

Los príncipes protestantes tomaron el relevo de los italianos desatando una formidable campaña de propaganda contra los monarcas españoles y sus soldados a quienes motejaron como los “demonios del mediodía”. Las guerras de religión en Europa occidental duraron más de un siglo, hasta que la paz de Westfalia en 1648 les puso fin fijando la frontera religiosa que se ha mantenido hasta la actualidad. Los Habsburgo fueron los grandes derrotados en Westfalia y, medio siglo después, la dinastía se extinguiría en España. Sus sucesores de la casa de Borbón no heredaron los territorios europeos provocando que la leyenda negra antiespañola fuese diluyéndose.

Fue en ese momento cuando este conjunto de relatos negativos tomó carta de naturaleza propia, pero dentro de la propia España. Fueron los propios españoles los más activos defensores de su propia leyenda negra. El romanticismo medievalizante del siglo XIX, la desaparición del imperio y las disputas políticas hicieron el resto. El tema se terminó transformando en un tópico que llegado hasta nuestros días ocasionando un agrio debate en el que se mezclan cuestiones históricas, ideológicas y políticas. Unos dicen que esta leyenda existió, pero desapareció con el imperio, otros que está más presente que nunca y algunos niegan incluso que haya existido. En los últimos años se ha escrito mucho sobre este asunto, hay, de hecho, mucha bibliografía al respecto, alguna de gran calidad y otra que deja mucho que desear.

El último título en incorporarse a este subgénero es “España contra su leyenda negra”, firmado por Javier Rubio Donzé. El autor, tras bucear durante varios años en infinidad de textos, desentraña los principales elementos que conformaron esta leyenda desde la Edad Media hasta el siglo XX. Fui de los primeros en leerlo porque Javier tuvo el detalle de encargarme el prólogo. Doy fe de dos cosas. La primera que es un libro muy completo que aborda con detalle todos los temas relativos a la leyenda negra. La segunda que sirve como punto de partida ideal para debatir sobre este asunto. Y eso es lo que vamos hacer con el autor en La ContraHistoria de esta semana.

- "España contra su Leyenda Negra: Mitos, agravios y discursos" de Javier Rubio Donzé - amzn.to/466JpAF

· Canal de Telegram: t.me/lacontracronica

· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon... www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.…
· Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva

#FernandoDiazVillanueva #leyendanegra #españa

All Comments (21)
  • El Reino Unido "un país hermano"....jejeje...si, un país que se ha caracterizado a lo largo de la historia de apoyarnos, defendernos y muy preocupados por la prosperidad hispana....jejeje. Desde la batalla de Aljubarrota cuando mandaron arqueros para apoyar a los portugueses, siempre, siempre, han estado buscando nuestra decadencia, desunión, dependencia y pobreza....Si no somos capaces de ver cuales son nuestros enemigos, imposible tener objetivos de prosperidad y progreso.
  • En Argentina y Uruguay, ante cualquier comentario de por qué nos va mal ,o no progresamos, aún se suele poner como causante que Colón o los primeros adelantados vinieron con presidiarios. El otro día nomás corregí a un conocido diciéndole que incluso en esas primeras un Yáñez Pinzón y tantos otros eran expertos marineros y que iban rumbo a la muerte ( ni siquiera hoy una misión espacial es tan arriesgada). Y que tan bárbaros no serían si nos dejaron 600 ciudades, Estados, universidades, rutas, acueductos, catedrales, etc. Ahora bien, nadie dice que en los años siguientes a las independencias se maltrataron y eliminaron indígenas como no se había hecho durante los virreinatos. Perdón, me faltó agregar lo más importante: el idioma español y el catolicismo como religión y/o filosofía de vida
  • @almikiki1976
    Yo soy uno de esos que a raíz de leer e informarme sobre la historia de España si he adquirido una cierta animadversión a todo lo anglosajón, sin radicalismo y siendo consciente del contexto de los hechos y como es el mundo hoy día. Si considero que hay que defender el hispanismo y no aceptar la historia contada por los enemigos sobretodo del imperio.
  • @ramonjimenez2909
    Pues lo de que en Holanda los padres dicen a los niños que si no se comportaban bien vendría el duque de Alba ya lo había oído. Esto me lo ha dicho un amigo belga de unos 60 años de la zona de Flandes y cuyo padre era holandés. De hecho, le he comprado una botella de brandy de Jerez Duque de Alba, para cuando lo vea la próxima vez, jeje
  • @carlosflores6270
    En México la leyenda negra es herramienta común entre los anti católicos.
  • Desde niño, y tengo más de medio siglo de vida, siempre vi en las películas anglosajonas, un desprecio y los típicos tópicos que se achacaban y achacan a España. La leyenda negra no ha muerto.
  • Hablando del derribo de estatuas, que yo no defiendo, me extraña encontrar en muchas ciudades de España estatuas de Simón Bolívar ensalzando al libertador cuando por lo que he leído lo mejor que se podría decir aquí de él es que fue un criminal de guerra. ¿A que se debe el ensalzar la figura de este personaje en España?
  • @ROBERTOCARLOSVEN
    Quienes más creen en la leyenda negra contra España son los propios españoles...basta escuchar a los zurdos de por allá.
  • Me extraña que unos españoles hablen negativamente de la reunificación de la Hispanidad, y les parezca mejor dividirnos en micronaciones, eso es hacerle el juego a los intereses de los poderes globalista enemigo de España. Yo me preguntó, si los ingleses, franceses y alemanes piensa igual con respecto a sus países???.
  • @lolaoliva409
    La diferencia entre las leyendas negras de otros países sobre todo la anglosajona es que ellos la obvian y defienden a su país a capa y espada, cosa que no ocurre con la hispana sino todo lo contrario
  • @luciano.rim1
    Curioso que previo a la llegada del socialismo corrupto y autoritario a America Latina y Europa, la relación de esos países con España era de respeto y admiración mutua. Más que las leyendas en sí, habría que aclarar a qué agendas benefició.
  • @MrGuillepo
    Fernando, en un minuto pasas de tratar sobre lo difícil que es que permee el discurso académico en la sociedad con respecto a la inquisición a decir que te da igual lo que digan los historiadores con respecto a los Austrias mayores o menores. Que me parece bien que digas lo que piensas, pero se ha de ser coherente y más en el espacio de La ContraHistoria, donde se presupone un mínimo de rigor.
  • Como casi todos los tópicos,la leyenda negra se nutre de la incultura y la desinformación. No hay peor cuña que la de la misma madera, los países hispanoamericanos, que nos culpan de todos sus males, deberían preguntarse cosas, como porqué ahora la emigración es hacia España y antes era en sentido contrario? Donde están los indígenas que pervivian en el momento de la independencia? Quiénes hicieron esas supuestas atrocidades,nuestros antepasados o los suyos que emigraron y se establecieron en América? Bueno y británicos,holandeses,belgas.,. deberían conocer su propia historia antes de criticar la ajena. Todo movimiento de expansión implica conquista, atrocidades, sometimiento,tal es la naturaleza del ser humano.Pero hay imperios integradores, como el romano y el español e imperios devastadores como el inglés, el holandés o el belga. Bueno, al final todo termina en lo mismo,carnaza para alimentar a los políticos y a su servil clientela.
  • @Elegaliano
    Lo estoy escuchando y me parece un refrito del libro de Roca Barea al que se le ha sumado alguna cosilla. Imperofobia y Leyenda negra es un libro esencial y para nada narcisista.
  • @javierarmada4819
    Falta que hagais hincapié en los sujetos que más echan mano de toda esa leyenda negra para resaltar sus relatos; políticos españoles y latinoamericanos... casualmente los más afectados son España y Latinoamerica, y que exitosamente nos mantienen al margen del mundo política y económicamente
  • @loveforfood9833
    No sabía eso de Leyenda negra de los britanicos de la época victoriana, de los franceses del periodo napoleonico ni de los rusos del imperio zarista, pensé que España era la única con leyenda negra. Estaría súper si puedes hacer una contra o varias de esas Fernando, porfa
  • @senorx9812
    Una idea: contra historia de layen da negra del Imperio Británico
  • Las percepciones negativas de la historia es usada tambien en America , todos los paises sudamericanos la tienen ... Argentina por caso , muchos tambien reflexionan acerca " que lastima q echamos a los ingleses cuando nos invadieron , hoy seriamos Canada " sin tener ni la mas remota idea de como evoluciono Canada ... Yo les respondo q seguro nos pareceriamos mas a la India o peor aun a Bangladesh ... saludos y felicitaciones por tan buen trabajo
  • @nachopichu6594
    Bueno aquí Javier Rubio no ha estado mal, pero he leído comentarios suyos en Twitter a otros youtubers, como es el canal de Fortuna y Jacinta, y me ha parecido un bocazas, y por cierto él también ha patinado en datos históricos en alguna ocasión. Gracias
  • @serad5576
    Lo de las gentes hispanas está muy bien, pero si hay que hablar de geopolitica y explicar por que EEUU o China gananando poder comsigue que los salarios de sus gentes sean más grandes y ni se les ocurre pensar en que dividirse en unidades más pequeñas las traería mas prosperidad.