¡He vuelto al MWC! - Humane Pin, Robot Ameca y Redes neuronales BIOLÓGICAS!

108,828
0
Published 2024-03-17
He vuelto al mayor evento de tecnología de mi país: El Mobile World Congress (MWC) y en este vlog te voy a enseñar algunas de las tecnologías más espectaculares que he podido ver allí: desde hardware IA como el famoso Pin de Humane hasta poder interactuar con el robot Ameca. En un año en el que la Inteligencia Artificial ha sido la gran protagonista del MWC!

Y por supuesto ¡agradecer a Esade por haberme invitado al evento!

Esade es una institución académica que apuesta por la formación en tecnologías de vanguardia con un fuerte enfoque en el liderazgo sostenible. Si estás interesado en explorar programas como el MSc en Gestión de la Sostenibilidad o su programa de Liderazgo Sostenible, puedes encontrar más información en su página web.

www.esade.edu/en

-- ¡MÁS DOTCSV! ---

📣 NotCSV - ¡Canal Secundario!
youtube.com/c/notcsv
💸 Patreon : www.patreon.com/dotcsv
👓 Facebook : www.facebook.com/AI.dotCSV/
👾 Twitch!!! : www.twitch.tv/dotcsv
🐥 Twitter : twitter.com/dotCSV
📸 Instagram : www.instagram.com/dotcsv/

- ¡MÁS CIENCIA! --

🔬 Este canal forma parte de la red de divulgación de SCENIO. Si quieres conocer otros fantásticos proyectos de divulgación entra aquí:

scenio.es/colaboradores

All Comments (21)
  • @Equinoxio
    16:30 🤯WOW... Carlos, esto es más excitante que todo lo demás que mostraste!!
  • El procesador biológico está loquísimo. Por su complejidad y fragilidad, imagino que lo mejor será usarlo para aprender del funcionamiento de las neuronas y buscar la manera de replicarlo lo mejor posible con materiales duraderos. Los otros bien orgullosos de su celular con Siri holográfico, y estos creando cerebros personalizables XD
  • @j.manzueta188
    13:09 Por mas entusiasta que sea, no puedo evitar que esto me ponga la piel de gallina 😬
  • Qué sorpresa haberte podido conocer en el mobile, gracias por la foto!!!
  • @TheMistbringer
    Lo de la red neuronal biológica me ha volado la cabeza, qué pasada... Realmente te hace preguntarte cuán distintos somos de una red neuronal artificial, si podemos crear sistemas neuronales biológicos que aprenden de una forma similar al artificial. Si un sistema neuronal lo suficientemente complejo nos ha formado a nosotros como consciencia, ¿Hasta qué punto se diferenciaría de la vida inteligente crear un sistema igual de complejo pero artificial?
  • Ameca es impresionante! Me encanto el hecho de la piel gris, hace que no entre en el valle inquietante
  • Te imaginas esa tecnología, la computacion biológica, en la salud, booom seria increíble....
  • @catapultien
    Me ha dejado loco la red de neuronas.... Con neuronas...y el sistema... Es una pasada! Matrix.... Por cierto, sois una pareja extraordinaria.😊
  • @Hal-zc9ht
    Si con redes neuronales artificiales se están consiguiendo progresos increíbles, por qué no dar un paso mas y hacerlo directamente con neuronas reales y no simplemente simuladas. Todavía esta muy verde, pero creo que las redes neuronales biológicas son el futuro. Un futuro alucinante
  • Increible el punto en el que dice que recompensan a las neuronas con una señal repetitiva y predecible... Es que pensandolo detenidamente a nuestro cerebro le gusta la música (patrones repetitivos en muchos niveles, ritmicos, frecuencia...), le gustan las formas geométricas, la lógica, la matemática, hasta algunos colores y no son mas que ondas pegandole al nervio óptico... igual que nos guste todo eso es consecuencia evolutiva del mecanismo de raciocinio? algo así como una consecuencia colateral de haber evolucionado para aprender cosas rápido y no morir en la naturaleza. Me parece una idea interesantisima. Además, aprendemos por repetición, y muchos mamiferos igual, tal vez ahí está el origen de nuestra evolución, empezamos aprendiendo por repetición como cualquier mamifero, y los especímenes que notaban mayor placer al reconocer esos patrones repetitivos aprendían mas rápido pues se veían mas atraidos por encontrar dichos patrones, ergo morían menos y por lo tanto se reproducían mas por lo que la característica se acentuaba, eso en bucle unos cuantos miles de años... y pum, ahí estamos aprendiendo cosas al vuelo. No se si esto ya se contemplaba como teoría o no, pero a mi me ha explotado la cabeza (o he formado un patrón lógico XD).
  • @Aimerxd
    Eso de las redes neuronales biológicas es heavy
  • @acastro008
    Los ordenadores biológicos podrían hacer realidad los interfaces directos entre ordenadores electrónicos y cerebros humanos como en la película protagonizada por Farrah Fawcett, y Kirk Douglas Saturno 3. ¿Hay algo con un potencial más distópico que esto?
  • @oscargalvez4
    Lo de la red neuronal biológica es una pasada. La cantidad de aplicaciones que puede tener eso y lo que nos podría ayudar es brutal. Estaría bien un vídeo entre Sandra y tú explicando el potencial de esta tecnología.
  • Priorizar la gestión eficaz de las finanzas personales es más importante que la simple cantidad ahorrada, independientemente de la fuente de ingresos. Consultar a un asesor financiero certificado puede ofrecer estrategias personalizadas para optimizar los resultados financieros al reducir los gastos y aumentar los ingresos, ya sean obtenidos a través del empleo o de inversiones.
  • @azhuransmx126
    Siempre quise tener la cajita verde con el prototipo de "Mini Matrix" que tiene el amigo oriental de Cortical Labs donde tienen neuronas humanas encerradas jugando al Pong en una eterna simulación y sin que sepan que están en el videojuego más cutre y simple de todos los Universos😂
  • te pedimos nos hables un poco mas de estas redes neuronales biologicas y pienso que por consumo y facilidad de entrenamiento ese es el verdadero futuro al que apunta la IA que se encuentra mas inclinada al consumidor final, yo de ustedes estaria invirtiendo en ellos ahora mismo no sabemos si sera la proxima OPEN AI de aqui a mañana o incluso se me ocurre una fusion entre las redes neuronales biologicas y los modelos de lenguajes actuales
  • @Chimeleta
    Este sentimiento de asombro inquietante es como una mezcla entre preocupación y fascinación no se bien como llamarlo, pero me llama la atención.. 👀 debe ser auna reacción evolutiva, por algo está..